top of page

Turismo y Tecnologia 

En la actual Sociedad de la Información la "red de redes", Internet, se ha revelado como un instrumento revolucionario para el futuro del sector turístico, sobre todo en el área de la distribución y venta, así como en todo aquello que le rodea: búsqueda de información, combinación, reserva y compra de productos y servicios turísticos. Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC´s) han contribuido decisivamente al crecimiento masivo del turismo y al aumento de valor de la oferta y de la demanda. Como ocurre con cualquier producto perecedero, heterogéneo e intangible, en el caso del turismo la información forma parte del propio producto turístico, como uno más de sus factores de producción. Con anterioridad, las empresas turísticas ya venían haciendo uso de las nuevas tecnologías desde mediados del siglo pasado. En un primer momento a través de las CRS´s (Computer Reservation Systems), que permitían a las compañías aéreas la gestión automática de reservas

En la actual Sociedad de la Información la "red de redes", Internet, se ha revelado como un instrumento revolucionario para el futuro del sector turístico, sobre todo en el área de la Posteriormente, con la proliferación de diversos CRS´s -incompatibles entre sí-, en la década de los ochenta se crean los sistemas GDS´s (Global Distribution Systems), como sistema global de distribución que van a comprender a las diferentes compañías aéreas. Hoy en día estos sistemas suministran información de forma instantánea sobre los diferentes consorcios de proveedores de servicios turísticos, compuestos por compañías aéreas y cadenas hoteleras. Los terminales de estos sistemas están instalados en las agencias de viajes, a través de las cuales se realizan las reservas y compras de los servicios ofertados por estas empresas.

El turismo electrónico ("eTurismo" o "turismo on line") consiste en la virtualización de todos los procesos y de la cadena de valor turísticos: alojamiento, transporte, ocio, viajes, restauración, intermediación y servicios complementarios. Este concepto incluye a todas y cada una de las funciones del negocio turístico, como son el marketing, las finanzas, la contabilidad, la producción, la estrategia, la planificación o la gestión. La influencia de las nuevas tecnologías de la telecomunicación y de la información en el sector turístico es de una importancia trascendental a día de hoy. Éstas permiten a las empresas turísticas:

a) Tener una presencia global en el mercado internacional. Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación propician la globalización de los mercados turísticos, permitiendo el acceso a las principales plazas turísticas, pero no sólo eso, sino que también generan la posibilidad de acceder a otros productos paralelos, como los mapas de carreteras, la información del tráfico, los consejos al viajero, la meteorología…etc. Al no existir barreras geográficas en Internet, los empresarios turísticos pueden introducirse en mercados extranjeros sin necesidad alguna de presencia física, lo que aumenta su masa potencial de clientes. También les permite asociarse con otras empresas en cualquier parte del mundo de forma rentable y eficiente, no solamente de su mismo sector empresarial, sino también del sector de la informática o de las telecomunicaciones.

 

b) Investigar y desarrollar nuevos productos turísticos que satisfagan la demanda de determinados nichos de mercado, alcanzando una ventaja competitiva a través de la especialización y de la diferenciación. Esto es posible porque las nuevas tecnologías permiten que las cadenas de valor añadido sean más flexibles y permiten a los consumidores diseñarse su propio producto turístico a través de las múltiples combinaciones que permiten las TIC´s. Así, las empresas van a poder individualizar su producto para cada uno de sus clientes, permitiéndoles que seleccionen las características que prefieran para dicho producto, y de este modo fijar el segmento del mercado en la unidad: en cada cliente individual. En este sentido Internet contribuye a identificar a los clientes con más exactitud y eficacia a través de los datos que los internautas proporcionan voluntariamente en sus visitas a las páginas web de estas empresas, segmentándose la demanda hacia las diversas áreas especializadas de forma automática

esas turísticas tradicionales como las virtuales.

 

c) Reducir costes a través de la integración de los sistemas operacionales y la optimización de la eficacia interna de la empresa (mediante redes de Intranet y Extranet); la disminución de la plantilla de personal administrativo; la reducción de las comunicaciones personales y telefónicas; la posibilidad de acceder -por parte de los usuarios- a toda la información, que anteriormente sólo era posible conseguir a través del contacto directo con las empresas turísticas; la disminución de la comisión a los intermediarios a través de la venta directa desde su página web o a través de intermediarios electrónicos; o el diseño de procesos que eviten la repetición de tareas. Como ejemplo de este ahorro de costes en personal suele ser habitual que los propios clientes realicen el trabajo de entrada de datos, lo que evitará que lo hagan los empleados de la empresa turística. Esta reducción de costes se traslada directamente al cliente, presionando a la baja las comisiones que cobran por sus servicios tanto las empresas turísticas tradicionales como las virtuales.

 

d) Flexibilizar precios haciéndolos más competitivos y optimizando su producción. Al posibilitar las TIC´s la supervisión de las ventas en tiempo real, las empresas turísticas pueden reaccionar llevando a cabo retoques en la configuración del producto o en su precio, o incluso acudir a la publicidad para maximizar sus ventas. Las nuevas tecnologías alertan a las empresas turísticas sobre posibles excesos en la demanda o en la oferta, y dado que el producto turístico por su propia naturaleza no es almacenable para un consumo posterior en el tiempo, permiten realizar ofertas de última hora que eviten que cierta cantidad de este producto quede sin vender. Existen incluso empresas especializadas en la venta o subasta de este excedente, lo cual permite su eliminación a través de terceros sin que ello afecte a la imagen de la empresa principal.

 

e) Ahorrar tiempo, ya que las TIC´s permiten a las empresas turísticas compartir información internamente o con sus asociados de forma instantánea, aumentando su eficiencia. Pero del mismo modo también van a posibilitar que los consumidores interactúen recíprocamente con estas empresas, realizando confirmaciones y compras de forma inmediata. Al poder realizar transacciones con los proveedores de servicios turísticos los trescientos sesenta y cinco días al año, las veinticuatro horas del día, sin necesidad de desplazarse físicamente hasta la oficina de la empresa en cuestión, también los clientes maximizan su eficacia y valoran de forma muy positiva a las empresas que les permiten realizar compras utilizando las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, lo que supone una ventaja competitiva para éstas.

 

http://www.web2summit.com/web2011

 

 

 

 

 

 

 

 

 

hendenciasweb.about.com/od/nociones-basicas/a/Que-Es-La-Web-3-0-O-Web-Semantica.htmttp://t
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MI SITIO ESTÁ EN CONSTRUCCIÓN ACTUALMENTE. PARA TODAS LAS PREGUNTAS:
  • Twitter Round
  • b-facebook
  • b-googleplus

© 2023 por Fotografía-Z. Creado con Wix.com

TELÉFONO:
914-123-456​

EMAIL:
INFO@MISITIO.COM

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page