top of page

Sitios Turisticos

Ciudades y Pueblos

Concepcion de Ataco

Según algunos lingüistas, Ataco quiere decir "Lugar de Elevados Manantiales". El historiador Tomás Fidias Jiménez nació en esta ciudad. Sus fiestas patronales son celebradas del 11 al 15 de diciembre en honor a la Virgen de Concepción.

En este poblado todavía podemos ver algunas de sus calles empedradas, un legado de la colonia. Su principal medio de ingreso es el café, otros rubros son el textil y las artesanías.

Juayúa

Juayua es una de las ciudades que conforman La Ruta de las Flores, a 16 kms al NW de la ciudad de Sonsonate y 1040 m SNM.

Juayua es famosa por los festivales gastronómicos cada fin de semana. También por sus fiestas Patronales en honor del Cristo Negro, celebradas del 8 al 15 de Enero. Sitios de atracción turística son los beneficios de café donde podemos ver el proceso de obtención de nuestro grano de oro.

Apaneca

Apaneca es una pequeña villa del departamento de Ahuachapán, es una clara muestra de la hermosura de la zona occidental de El Salvador y su potencial turístico. Cualquiera que sea su rumbo, sea por Santa Ana , Ahuachapán o Sonsonate, el camino propicia en el viajero un ánimo de increíble paz.

En Apaneca podrá disfrutar de un clima y ambiente fresco el cual se combina con la tranquilidad de sus calles

Su iglesia, así como otras construcciones, es de la época colonial. Cuenta con hoteles y restaurantes así como viveros alrededor de la Villa en los cuales se puede apreciar la flora nativa.

Existe una RUTA ECOLÓGICA en la cual se visitan las dos lagunas naturales de la zona, Laguna de las Ninfas y la más grande Laguna Verde

En la zona se sirve la sopa de gallina india y carne de aves de corral aderazados con condimentos especiales, frijoles fritos con “cuajada” (un tipo de queso muy típico de El Salvador), sin olvidar la taza de café hecho de granos de los cultivos cercanos famosos en los mercados mundiales.

 

Suchitoto

El pueblo de Suchitoto se encuentra ubicado en el departamento de Cuscatlán, aproximadamente a unos 45 kilómetros de San Salvador. Quizás la atracción más grande de Suchitoto sea su iglesia colonial, creada en honor a Santa Lucía. La construcción representa una auténtica obra maestra colonial.Otra estructura que forma parte de su histórico pueblo es la residencia de Don Alejandro Cotto. Este personaje es el encargado de promover la cultura y es por esto su gran importancia en el ambiente cultural del pueblo.

Ahuachapán

Ahuachapán es un pueblo fundado por tribus Pok'o mames alrededor del siglo V o VI de nuestra era. Este fue conquistado por los nahuas en el siglo XV. El topónimo náhuat Ahuachapán significa "En la casa de roble o encino". El 15 de septiembre de 1821 pasó a formar parte del Estado de Guatemala, pero en febrero de 1824 vuelve a formar parte de El Salvador.

Zona Rosa, San Salvador

Está ubicada en una de las zonas más exclusivas de San Salvador, donde podrá bailar hasta el amanecer en las distintas discotecas o degustar de una variedad de bebidas nacionales e internacionales. La Zona Rosa es el lugar preferido para los que deseen disfrutar de la vida nocturna en la ciudad.La Zona Rosa, surgida en los años ochentas como un centro de esparcimiento para las clases media y alta en San Salvador, se fue convirtiendo poco a poco en el principal corredor turístico de San Salvador. Con dos hoteles, el Princess y el Sheraton Presidente; un teatro y sala de conciertos, dos museos, el de arte y el de Antropología; y el Centro Internacional de Ferias y Convenciones, los cafés, restaurantes, bares y discotecas terminan componiendo un conjunto urbano muy atractivo para los visitantes.

Ciudad de Santa Ana

La ciudad tiene grandes atracciones como, por ejemplo, la plaza central de la ciudad. Esta plaza llena de orgullo a todos los habitantes de Santa Ana, ya que aquí se encuentra muy cerca el Teatro Nacional de Santa Ana y la Catedral Metropolitana de Santa Ana. El Teatro de Santa Ana ha sido restaurado, devolviéndole su esplendor de antaño.Otra gran atracción es el Salto de Malacatíupan, un atractivo natural para la gente que visite este hermoso departamento. Este paraíso natural se encuentra cerca de el pequeño pueblo de Atiquizaya. El Salto de Malacatíupan posee manantiales y cascadas de agua cristalina. La vegetación del lugar es asombrosa y a la vez relajante

La Palma, Chalatenango

la Palma es una de las ciudades más alejadas de El Salvador, ya que se encuentra a tan solo 12 kilómetros de la frontera con el hermano país de Honduras. La montaña El Malcotal es la que especificamente pasa por la ciudad. La Palma es un ejemplo claro de lo que pasaría si la naturaleza la supiéramos apreciar y la cuidásemos más frecuentemente. Esta hermosa ciudad posee una extensa vegetación gracias a su ubicación en las alturas. La ciudad es privilegiada con el don del agua pura y cristalina, el líquido elemento es abundante

Panchimalco

En la carretera que conduce a los Planes de Renderos, al Sur de la capital, se encuentra el desvío hacia Panchimalco, un pueblo que desde su entrada evoca una gran historia. Fue fundada por los descendientes de los toltecas, su población de origen indígena (indios ladinos en su mayoría) aún conserva pero en menor escala su idioma nativo el Nahuatl, el cual es poco practicado por la influencia de la modernización.En la plaza del centro un gran árbol de amate y, en la parte posterior, un enorme maquilishuat cobijan la entrada a la Iglesia Santa Cruz de Panchimalco, la cual posee una bella fachada al estilo colonial.

Chalchuapa

Una de las poblaciones con una gran tradición cultural es la ciudad de Chalchuapa en el Departamento de Santa Ana. Ubicada en un amplio valle, en ella todavía pueden observarse casas construidas de adobe y teja con amplios portales, rasgos peculiares de las edificaciones de antaño.Ruinas de El TazumalAdemás, de ser considerado un sitio arqueológico, Chalchuapa se caracteriza por la comercialización de su plato típico como es la sabrosa yuca salcochada con chicharrón, y curtido, servida en hojas de huerta. Por las tardes es común observar a muchas personas que llegan de distintos sitios del país a deleitarse con este rico platillo.Chalchuapa posee además una hermosa joya arquitectónica como es la Iglesia de “Santiago Apóstol”, cuya construcción data de finales del siglo XVIII, al estilo colonial. En su cúpula una bella imagen consagrada al patrono de la ciudad: Santiago Apóstol a caballo, corona la estructura.

El  Parque Cabañas en Sensuntepeque

Según una leyenda, el cerro donde se encuentra este parque fue formado por los indios que, en su desesperación por guardar su tesoro de los españoles, lo enterraron formando esta pequeña montaña que ahora es visitada por infinidad de turistas.Este parque, en la cima del Cerro Pelón, fue construido por iniciativa del Comandante Daniel J. Castillo, en la administración de Rafael Zaldívar, y arreglado por el general Benjamín Trabanino González. La alcaldía de Sensuntepeque ha continuado con las obras de restauración y mantenimiento de este lugar turístico.

Playas de El Salvador 

Barra de Santiago 

Este pueblo de playa en el departamento de Ahuachapán, ofrece diversos productos del mar y permite el contacto con el océano y el estero. En el estero se puede practicar la natación, el kayaking, velerismo, ski acuático y se puede ir mar afuera en marea alta a través de la bocana de El Zapote. En Auto Su acceso es a través de la carretera CA-2 que conduce a la frontera de La Hachadura. Desde San Salvador llegue a Sonsonate y continúe con rumbo a Acajutla al llegar al desvío del kilómetro 5, gire a la derecha (al occidente) y continúe hasta el kilómetro 98.5. Ahí hallará un desvío señalizado que le indica “hacia La Barra de Santiago”. Continúe sobre esta calle, la cual le conducirá hasta la playa.

Playa Metalio

.Esta es una playa clásica de arena negra y aguas cálidas. Por su cercanía al Puerto de Acajutla, encontrará muchos restaurantes pequeños que ofrecen mariscos frescos. El lugar es ideal para los amantes de la fotografía, ya que todo el año se pueden apreciar los bellísimos atardeceres. Cómo llegar... Viajando desde San Salvador, diríjase a Sonsonate. Luego de Sonsonate, diríjase con dirección al Puerto de Acajutla. En el desvío del kilómetro 5, gire hacia el occidente (a mano derecha) para abordar la carreterra CA-2 y recorra 9.9 kilómetros. Ahí hallará un desvío con señalización, que le indicará adonde cruzar para llegar a la playa.

Playa Los Cobanos 

Esta es una bella playa de arrecifes rocosos y arena blanca, excelente destino para aficionados al buceo. 
En la época de verano, se pueden tomar tours de buceo que parten del muelle artesanal de Acajutla. 
Estos duran de 4 a 5 horas y se adentran entre 5 y 10 kilómetros en el mar. Las inmersiones son de 20 a 30 metros de profundidad. 
Si sale de Acajutla con su propio equipo de buceo, el tour le costará aproximadamente $40.00. Si necesita equipo, los operadores se lo puede proporcionar y le costará $50.00. Si le transportan desde San Salvador, deberá pagar un recargo de $15.00 aproximadamente. 
Diríjase hacia Sonsonate, luego de pasar por Sonsonate, continúe en dirección hacia Acajutla. Pase el desvío kilómetro 5 y aproximadamente a 3 kilómetros encontrará el desvío hacia Los Cóbanos. Debe girar a la izquierda (hacia el oriente). La playa está a 7 kilómetros luego de pasar ese desvío.

Esta playa es excelente para practicar surf y bodysurf. Aquí encontrara pequeñas ventas de alimentos y mariscos frescos.
Para su tranquilidad, hay áreas de parqueo con vigilancia.
También tiene la opción de visitar el club que ofrece comida, alojamiento, piscinas artificiales, toboganes, piscinas de agua salada con olas del mar y miradores.Si parte de San Salvador, diríjase hacia La Libertad a través de la carretera CA-4. Luego, al llegar a La Libertad, gire hacia el oriente sobre la carretera CA-2 y en el kilómetro 51.5, hallará una señal que indica la entrada al club y a la playa.

Los surfistas internacionales y los medios especializados han catalogado esta playa comouna de las 10 mejores playas del mundo para practicar el surf. 
Además es excelente para el snorkeling y el buceo a poca profundidad. 
Su lecho marino es rocoso y en él se observa con claridad el hábitat de de ostras, langostas y corales, especialmente en verano (de noviembre a abril). 

En la Playa El Tunco, que está al lado, hay una gran variedad de restaurantes que ofrecen delicias del mar y alojamiento para surfers y turistas. El restaurante Casa de Mar tiene cocina internacional y magníficas instalaciones. Para los surfistas, hay un taller para tablas e instructores de surf. 

Playa el Palmarcito 

Playa el Sunzal 

Esta playa es un destino especial para los aficionados del surf; en ella se realizan importantes campeonatos a nivel latinoamericano. 
Aquí encontrará una gran variedad de servicios turísticos como restaurantes, alojamientos, instructores de surfing y kayaking y más. 
Por su cercanía al muelle de La Libertad, podrá adquirir productos del mar recién desembarcados por los pescadores artesanales. Si usted lo desea, pude rentar una lancha y un marinero lo llevará a lo largo de la costa para disfrutar de un inolvidable día de pesca. 
En este muelle encontrará lanchas que ofrecen dos recorridos:
El recorrido corto parte del muelle de La Libertad, hacia la playa El Majahual, luego a la playa San Diego y de vuelta al muelle; dura 2 horas. 
El segundo recorrido dura 5 horas. Éste conduce del muelle de La Libertad hasta la playa La Perla. Podrá observar delfines, dorados, marlins, atunes y otras especies marinas. 

Playa la Paz-Punta Roca

Esta amplia playa de más de 7 kilómetros de extensión posee un oleaje gentil y es ideal para deportes de playa como jogging, volleyball, fútbol de playa, caminata o simplemente para broncearse. 
Aquí encontrará diversos alojamientos, restaurantes y otros lugares para disfrutar de exquisitos cócteles. 
Si piensa bañarse en el mar, le recomendamos que tenga mucha precaución, ya que el lecho de la playa tiene irregularidades que pueden resultar problemáticas especialmente para niños y adultos mayores. 

Playa San Diego 

Playa Costa de El Sol 

Con cerca de 15 kilómetros de extensión, la Costa del Sol es la playa más extensa de El Salvador. Hay muchos hoteles, clubes de playa, restaurantes y lugares para disfrutar del paisaje, mientras se deleita con mariscos frescos. 
Esta playa también es ideal para practicar jogging, fútbol y volleyball de playa. Al final del Boulevard Costa del Sol encontrará el acceso al Estero de Jaltepeque. Ahí podrá navegar por sus canales y apreciar aves como garzas, patos y gaviotas que se refugian en los manglares. Desde el estero se puede ir mar afuera por la bocana del Río Lempa, que está al lado de laplaya Los Negros. Ésta es una playa virgen y tranquila. El transporte desde la puntilla al final del Boulevard Costa del Sol hasta la desembocadura del Río Lempa en una lancha con capacidad para 12 personas. Este recorrido dura 3 horas ida y regreso.

Bahia de Jiquilisco

En la Bahía de Jiquilisco se puede practicar la natación, el ski, snorkeling, observación de aves, velerismo, kayaking, navegación, pesca y windsurfing. 
Situada a 104 kilómetros de San Salvador, la Bahía de Jiquilisco es área de manglares y bosques salados que refugian aves tales como garzas y gaviotas, entre otras. 
Con menos de 55 kilómetros de longitud, forma la península de San Juan del Gozo y recibe aguas del Río Grande de San Miguel. 
Además posee islas menores y 7 islas principales: Cumichín, Espíritu Santo, Tortuga San Dionisio, El Recodo, San Sebastián, Sumaria y Arco. 
Se puede salir de la bahía por las bocanas La Chepona y el Bajón. 
Sus puertos de cabotaje son puerto El Triunfo y Puerto Parada. 
Para quienes gustan practicar el eco-turismo, se puede visitar el área protegida deChahuantique, donde hay una caseta para la observación de monos araña (en peligro de extinción) y la mariposa Big Blue. 
También hay nacimientos de agua, estanques de crianza de camarón y tilapias. 

Playa El Espino

Con más de 10 kilómetros de longitud, esta es una de las playas más extensas de El Salvador y por eso es ideal para practicar deportes de playa que requieren mucho espacio, como fútbol de playa, volleyball y jogging. 
También se puede practicar la pesca y la natación. 

Golfo de Fonseca 

Entre las Repúblicas de El Salvador, Honduras y Nicaragua, el Océano Pacífico forma el Golfo de Fonseca. Éste fue descubierto en 1522 por el Piloto Mayor Gil González de Ávila. Los aborígenes llamaban a esta entrada de agua “Chorotega”, pero su descubridor español le dio el actual nombre en homenaje a Fray Juan Rodríguez de Fonseca, antiguo Obispo de Burgos y Presidente del Real y Supremo Consejo de Indias. 
En el seno del Golfo se aloja un archipiélago volcánico, del cual las principales islas son: Zacate Grande, El Tigre, Gueguensi y Exposición, que pertenecen a Honduras. Rocas Desnudas, Aislas y Los Farallones pertenecen a Nicaragua. Meanguera, Meanguerita (Pirigallo), Conchagüita, Punta Zacate o Zacatillo, Martín Pérez y otras islas menores, pertenecen a El Salvador. 
Según la leyenda, el corsario inglés Sir Francis Drake enterró sus tesoros en la isla de Meanguera y otra parte de ellos en la Punta

MI SITIO ESTÁ EN CONSTRUCCIÓN ACTUALMENTE. PARA TODAS LAS PREGUNTAS:
  • Twitter Round
  • b-facebook
  • b-googleplus

© 2023 por Fotografía-Z. Creado con Wix.com

TELÉFONO:
914-123-456​

EMAIL:
INFO@MISITIO.COM

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page